Los supermercados españoles suspenden estrepitosamente en la lucha contra los plásticos, con una puntuación de 8.6 puntos sobre 100

24 May 2023 Talking Trash
  • La fundación Changing Markets y el movimiento internacional Break Free From Plastic presentan el primer ranking europeo de supermercados respecto a sus compromisos ante la crisis del plástico y acusan a las grandes cadenas de falta de acción y de transparencia
  • Analizados más de 70 supermercados de 13 países distintos, la puntuación media de estos es de 13.1 puntos sobre 100, pero en el caso de las marcas españolas no llegan ni a diez puntos
  • Alcampo (16), Aldi (15), Lidl (13), El Corte Inglés (7), Mercadona (0,7) y Carrefour (0) naufragan en conceptos como transparencia, compromisos cuantificables y apoyo a medidas obligatorias

Madrid, 24 de mayo de 2022. Los supermercados más potentes de toda Europa son responsables de promover falsas soluciones ante la crisis de la contaminación por plásticos y de perpetuar un discurso basado en el lavado de cara verde o greenwashing, según un nuevo informe de la fundación Changing Markets y Break Free From Plastic.

Se trata del primer ranking sobre el papel que juegan los supermercados europeos en la lucha contra la contaminación por plásticos – Secretos envasados – Lo que los supermercados europeos no nos dicen sobre el plástico – y es el resultado de la colaboración de más de 20 ONG, miembros del movimiento Break Free from Plastic, de toda Europa y entre las que se encuentra la Alianza Residuo Cero.

La clasificación ha revelado una falta de ambición casi total de los supermercados en tres categorías: Transparencia y resultados, compromisos y apoyo a políticas gubernamentales. La puntuación media global obtenida por los supermercados lo dice todo: 13,1 puntos sobre 100.

De los 130 supermercados contactados en primera instancia, sólo 39 (el 30%) respondieron por escrito al cuestionario, siendo además muchas de estas respuestas ambiguas y poco relacionadas con las preguntas. Un análisis más detallado de 74 supermercados de 13 países ha derivado en la clasificación final.

En un ranking liderado por los supermercados del Reino Unido y Francia, que han obtenido una puntuación del 39,6% y del 23,3% respectivamente, los seis supermercados españoles analizados: Alcampo, Aldi, Lidl, El Corte Inglés, Mercadona y Carrefour, han obtenido una media de 8.6 puntos sobre 100. En el furgón de cola entre sus colegas continentales en la lucha contra el ‘usar y tirar’, es especialmente dramático el caso de Mercadona por su predominancia en todo el territorio. La marca valenciana no llega ni a 1 punto, 0.7.

El informe ha puesto de manifiesto el doble rasero de marcas con presencia en distintos países. Lidl, por ejemplo, obttien un 44,7% en el Reino Unido y entre un 13% y un 23,7% en otros países como Alemania y la República Checa.

Del mismo modo, ALDI Süd, que encabeza la clasificación gracias a sus resultados en el Reino Unido e Irlanda, con un 65,3% y un 61% respectivamente, solo logra un 11% en Austria, donde opera bajo el nombre de Hofer, y un 25,7% en Alemania.

La consecuencia de esta puntuación tan baja en general han sido principalmente las tácticas de estos supermercados para eludir su responsabilidad en la crisis del plástico, al tiempo que ejercen presión contra la legislación que promueve soluciones como los Sistemas de Depósito o marcar objetivos obligatorios de uso de envases reutilizables.

Nusa Urbancic, directora de Campañas de Changing Markets detalla: “Nuestro informe muestra que incluso los que mejor funcionan, como ALDI y LIDL, tienen un doble rasero a la hora de abordar la crisis del plástico. Obtienen buenos resultados en el Reino Unido e Irlanda, pero muestran resultados pésimos en España, por ejemplo”.

Y prosigue: “Estas diferencias no se explican por tener leyes diferentes, sino que evidencia que ni un solo gran supermercado está respondiendo a la crisis del plástico con la urgencia que esta situación exige. En lugar de invertir en soluciones, lo están haciendo en greenwashing”.

 

Para más información:

César Sánchez | cesar.sanchez@retorna.org | 644165965

Changing Markets:

La Fundación Changing Markets se creó para acelerar y ampliar las soluciones a los retos de la sostenibilidad aprovechando el poder de los mercados.

En colaboración con ONG, otras fundaciones y organizaciones de investigación, creamos y apoyamos campañas que alejan la cuota de mercado de los productos y empresas insostenibles y la orientan hacia soluciones ambiental y socialmente beneficiosas.

www.changingmarkets.org

Break Free From Plastic:

#breakfreefromplastic es un movimiento mundial que imagina un futuro libre de contaminación por plástico. Desde su lanzamiento en 2016, más de 2.000 organizaciones y 11.000 simpatizantes individuales de todo el mundo se han unido al movimiento para exigir reducciones masivas de plásticos de un solo uso e impulsar soluciones duraderas a la crisis de la contaminación por plástico.

Las organizaciones e individuos miembros del BFFP comparten los valores de la protección del medio ambiente y la justicia social y trabajan juntos a través de un enfoque holístico para lograr un cambio sistémico. Esto significa abordar la contaminación por plásticos a lo largo de toda la cadena de valor de los plásticos -desde su extracción hasta su eliminación-, centrándose en la prevención más que en la cura y aportando soluciones eficaces.

www.breakfreefromplastic.org

You might also like...