La desinformación amenaza un importante informe sobre dieta para la salud y el clima

24 Sep 2025 Climate Misinformation

Una nueva investigación revela los esfuerzos de la industria cárnica por distorsionar la ciencia

La industria cárnica se está preparando para minar un importante estudio científico sobre dieta que se publicará la próxima semana, según sugiere un análisis y grabaciones de audio filtradas.

Un grupo de influencers que difunden desinformación [1] ha sido identificado por la ONG medioambiental Changing Markets Foundation, que teme que ataque un estudio de The Lancet con información errónea o desinformación en torno a su publicación el 3 de octubre.

El grupo estuvo en el centro de una reacción “feroz” contra una primera versión del estudio, que recomendaba que el mundo redujera el consumo de carne para proteger la salud humana y el planeta. Dicha reacción incluyó desinformación, teorías conspirativas y ataques personales a los autores científicos, y contribuyó a que la Organización Mundial de la Salud cancelara un acto de apoyo.

Una agencia de relaciones públicas que trabaja para empresas cárnicas, químicas y tabacaleras, Red Flag, celebró la reacción como un “éxito notable“, aunque el alcance de la implicación de la industria aún se desconocía. La investigación de Changing Markets abre una nueva vía al crear un mapa de calor de la reacción en línea para identificar las voces más influyentes. Junto con pruebas recientes de planificación por parte de la industria, la investigación arroja nueva luz sobre hasta qué punto la reacción fue orquestada y se ha convertido en un modelo para posibles ataques futuros [2].

Grabaciones de audio de una conferencia con cierto secretismo, patrocinada por el sector cárnico [3], sugieren que la “actualización científica importante” del estudio de The Lancet de la próxima semana será objeto de ataque. Figuras detrás de la reacción original organizaron o hablaron en la reciente conferencia a puerta cerrada en Denver (EE. UU.), históricamente conocida como Cow Town. En la conferencia se acordó la necesidad de una campaña de comunicación y cabildeo “urgente” a nivel global “utilizando todos los canales contemporáneos” [4].

Según las grabaciones de la conferencia de Denver, esta campaña no se basará únicamente en la ciencia. Red Flag ofreció un “taller pre-cumbre” y la conferencia contó con numerosos gurús de las relaciones públicas y cabilderos contratados. En las grabaciones se escucha a un consultor de la industria instar a los asistentes a reconocer que “los hechos científicos no son tan importantes como ‘quién eres'” y que “la verdad es un concepto relativo”. [5] Otro asistente se mostró abiertamente despectivo con destacados investigadores científicos, a los que calificó de personas “molestas” con las que no le gustaría sentarse a cenar [6]. Un presentador reconoció que “esto no es una conferencia científica”. Se valoró repetidamente la utilidad de los influencers en línea.

No está claro si la campaña de comunicación planeada tendrá como objetivo la actualización de The Lancet o tendrá un alcance a más largo plazo, pero el sector considera la actualización de The Lancet como una amenaza [7]. Un gurú de las relaciones públicas dijo en la conferencia que se avecinan beneficios económicos importantes si el sector puede evitar el “control social” y la regulación, para lo cual la comunicación es fundamental [8].

Nusa Urbancic, directora ejecutiva de Changing Markets, declaró: “Nuestra investigación muestra con más claridad que nunca que la industria cárnica está combatiendo cada vez más a la ciencia y al progreso con desinformación y fuerzas oscuras en la red. Ante la creciente ingobernabilidad de la web y el auge de las herramientas de IA, los influencers que divulgan desinformación que hemos identificado son hoy más poderosos que nunca. Los estaremos vigilando de cerca la próxima semana en busca de señales de una nueva reacción. En este momento crítico, la comunidad científica y los responsables políticos deben conocer a quienes trabajan horas extra para frenar el progreso hacia una mejor salud y la protección del medio ambiente. Esta es una lucha que no podemos perder. Todos podemos oponernos mejor a ellos si entendemos quiénes son y qué están haciendo; de ahí nuestra investigación”.

EAT-Lancet 2 se publicará en un entorno más hostil que en 2019. El alcance de muchos de los influencers que divulgan desinformación identificados por Changing Markets ha crecido y la aceptación pública de sus ideas ha aumentado. X pasó de un sistema de reporte de desinformación a uno basado en notas comunitarias en 2023, mientras que Meta suprimió su programa de verificación de datos por terceros este enero. La IA facilita además que los actores malintencionados generen más contenido, más personalizado y cada vez más convincente. La proteína está de moda entre los influencers de salud y bienestar, mientras que la acción climática ha perdido protagonismo en la agenda popular. Según la Harvard Kennedy School, las teorías conspirativas son ahora “fuerzas centrales que moldean la opinión pública y el discurso político en todo el mundo”, impulsadas por la transformación digital de la información.

 

Fin

 

El informe, MEAT vs EAT-Lancet, está disponible aquí. Los archivos de audio de Denver están disponibles bajo petición.

Notas

[1] El grupo está compuesto por científicos afines a la industria, influencers de salud, médicos pro-carne, periodistas y autores. Un resumen de los influencers, sus vínculos con la industria y los probables motivos económicos está disponible aquí. El informe perfila en detalle a 13 de ellos; consulte la sección 4.

[2] El informe establece por primera vez:

  • La centralidad de defensores de la industria cárnica en la dirección de la reacción. Académicos poco conocidos como Frédéric Leroy y Frank Mithloener generaron la cuarta y sexta mayor participación entre las publicaciones críticas con EAT-Lancet. Changing Markets identificó un patrón de etiquetado consistente entre los 20 principales influencers que divulgan desinformación, que concentraron el 69 % de toda la interacción en las publicaciones de la reacción. Consulte la sección 3 del informe.
  • La posible identidad de los periodistas, think tanks (grupos de reflexión) e influencers de redes sociales que fueron informados directamente por Red Flag justo antes del lanzamiento de EAT-Lancet. Dada la satisfacción de la agencia con la campaña, es razonable suponer que ocupan un lugar central en el mapa de calor de Changing Markets.
  • Que unos meses antes de EAT-Lancet, el North American Meat Institute movilizó a la “comunidad de dietistas”, consulte la página 30 del informe. Es posible que estos formen parte de los influencers de nutrición y salud que ocupan un lugar destacado entre los 20 principales influencers que divulgan desinformación. El instituto trabaja en estrecha colaboración con Red Flag.
  • Que el hashtag respaldado por la industria creado para oponerse a EAT-Lancet, #Yes2Meat (Sí a la carne), fue la “oposición oficial”, lo que sugiere un mayor grado de coordinación de la industria del que se conocía hasta ahora. Consulte la página 18 del informe.
  • La existencia de una entrevista poco conocida con Joel Newman, patrocinador de Mitloehner, publicada poco después de la reacción, en la que supuestamente confirma la formación de una coalición para “desmentir” las recomendaciones de EAT-Lancet, un esfuerzo colaborativo que “debería ocurrir con más frecuencia”. En la entrevista, Newman describe las redes sociales como un “gran factor de cambio” para la agroindustria en su intento de contrarrestar las dietas basadas en plantas.

[3] La conferencia fue financiada con fondos públicos, por empresas cárnicas y grupos de la industria, que enviaron cartas de apoyo entusiastas alegando la necesidad de un proyecto de comunicación. Se denegó la entrada a críticos para permitir un ” intercambio abierto”, mientras que un evento de networking patrocinado por la industria se mantuvo deliberadamente fuera de registro. Más tarde se publicaron los registros de las partes académicas de la reunión, pero la mayoría de sesiones sobre branding, comunicación, relaciones públicas y cabildeo no fueron publicadas. Consulte la sección 5.2 del informe.

[4] Dos organizadores de Denver señalaron: “Se acordó que, con carácter de urgencia, era esencial una estrategia coordinada para amplificar la ciencia utilizando todos los canales contemporáneos y el cabildeo, vinculando a partes interesadas internacionales para lograr el máximo impacto con un mensaje global uniforme dirigido a clientes y responsables políticos”. También hubo un “fuerte acuerdo” en que la evidencia científica “es una pobre prima hermana de la creencia personal” cuando se trata de comunicación pública. Las medidas a emprender incluían: “incentivar a comunicadores ya probados y de alto impacto en temas de salud, nutrición, medio ambiente y asuntos sociales para que se incremente su producción a través de los canales existentes y adicionales”.

[5] Un comentario de Peer Ederer durante la discusión de la sesión I: Salud y Nutrición. Audio disponible.

[6] Un orador expresó abierta desestimación hacia las principales instituciones científicas, afirmando: “esas personas elegantes de Harvard, esas personas elegantes de Tufts… algunas de esas personas, a menudo, resultan molestas solo por sus declaraciones públicas; imagina sentarte a cenar con ellas”. Audio disponible.

[7] Una diapositiva que describe la actualización de EAT-Lancet como un “desafío” se presentó en una conferencia en agosto de 2025, copresidida por Frédéric Leroy (fotografiado caminando al fondo). Leroy es un destacado académico defensor de la carne y creador de un sitio web cuya finalidad declarada es “defender la ganadería y los alimentos de origen animal”. Es conocido por coescribir “propaganda pro-carne respaldada por la industria” para presionar a funcionarios de la UE. Consulte su perfil en la página 31 del informe.

[8] Un experto en relaciones públicas de la agencia Look East (que “ayuda a la agroindustria a mantener su licencia social para operar ante los consumidores”) citado durante la sesión “Confianza, Ciencia y Consideraciones Globales sobre el Papel Social de la Carne y la Ganadería”. Audio disponible.

 

Contactos

Nusa Urbancic, directora ejecutiva, Changing Markets Foundation (EN, ES, FR), nusa.urbancic@changingmarkets.org

Maddy Haughton-Boakes, directora de campañas, Changing Markets Foundation (EN), maddy.haughton-boakes@changingmarkets.org
Jo Kuper, directora de comunicación, Changing Markets Foundation (EN), jo.kuper@changingmarkets.org

Jack Hunter, consultor de comunicaciones de Changing Markets Foundation (EN),
jack@fthe.fr

You might also like...